martes, 12 de abril de 2016

DEFINICIÓN DE SISTEMAS

Es todo el conjunto de partes que contiene un equipo dando un respectivo funcionamiento a cada uno .también partes que trabajan individualmente pero sin una de ellas las otras no trabajan ,es la estructura y base de un elemento que puede definir sus cambios debido a la variación del sistema . 
Un sistema (del latín systēma, y este del griego σύστημα sýstēma 'reunión, conjunto, agregado') es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.1 Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma).

Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema.2 Por ejemplo, un núcleo atómico es un sistema material físico compuesto de protones y neutronesrelacionados por la interacción nuclear fuerte; una molécula es un sistema material químico compuesto de átomos relacionados por enlaces químicos; una célula es un sistema material biológico compuesto de orgánulos relacionados por enlaces químicos no-covalentes y rutas metabólicas; una corteza cerebral es un sistema material biológico compuesto de neuronasrelacionadas por potenciales de acción y neurotransmisores; un ejército es un sistema material social y parcialmente artificial compuesto de personas y artefactos relacionados por el mando, el abastecimiento, la comunicación y la guerra; el anillo de los números enteros es un sistema conceptual algebraico compuesto de números positivosnegativos y el cero relacionados por lasuma y la multiplicación; y una teoría científica es un sistema conceptual lógico compuesto dehipótesisdefiniciones y teoremas relacionados por la correferencia y la 
deducció
elementos de un sistema 
1)CORRIENTE DE ENTRADA: Se conoce que los sistemas para que puedan funcionar, pueden importar a través de su corriente de entrada, ciertos recursos del medio, tales como los insumos o energía, que permiten su funcionamiento y manutención.
2) PROCESO DE CONVERSION: Los sistemas transforman energía que representa la producción característica del sistema en particular y los procesos de conversión son aquellos que llevan a cabo la elaboración del producto de ese sistema.
3) CORRIENTE DE SALIDA: La corriente de salida equivale a la exportación que hace el sistema al medio
4) LA COMUNICACION DE RETROALIMENTACION: Es la información que indica como lo está haciendo el sistema en la búsqueda de su objetivo, y que es introducido nuevamente al sistema con el fin de que se lleven a cabo las correcciones necesarias para lograr el objetivo.
Se clasifican en:los siguientes tipos 
·         SISTEMAS CERRADOS: es lo que hace funcionar el sistema, es la información oculta a la que no todos pueden acceder solo una persona especializada, dando lugar a la solución de los problemas que presente.
·         SISTEMA ABIERTOS: En la que intervienen todos así no sean especialistas, en el que influye también notablemente el medio, en el que el medio determina el sistema y el sistema en el medio, para que exista un sistema debe estar dentro de un sistema superior
·         EL MEDIO AMBIENTE O CONTEXTO: tiene una similitud de que todos tiene un fin, pero  proviene de sistemas diferentes e ideales.
En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:
·         Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware
·         Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.
clasificación 
·         Sistemas naturales: Son los existentes en el ambiente.
·         Sistemas artificiales: Son los creados por el hombre.
·         Sistemas sociales: Integrados por personas
·         Sistemas hombre-máquina: Emplean equipo u otra clase de objetivos.
·          Sistemas temporales: Duran cierto periodo de tiempo y posteriormente desaparecen.
·         Sistemas permanentes: Duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano
·         Sistemas estables: Sus propiedades y operaciones no varían o lo hacen solo en ciclos repetitivos.
·         Sistemas no estables: No siempre es constante y cambia o se ajusta al tiempo y a los recursos.
·         Sistemas adaptativos: Reacciona con su ambiente mejora su funcionamiento, logro y supervivencia.
·         Sistemas no adaptativos: tienen problemas con su integración, de tal modo que pueden ser eliminados o bien fracasar.

Características de los sistemas
·         Propósito u objetivo: Las unidades u elementos, que trata de alcanzar un objetivo
·         Globalismo: cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades debido a la relación existente entre ellas.
·         Entropía: Tendencia que tienen los sistemas al desgaste o desintegración
·         Homeostasis: Equilibrio dinámico entre las partes del sistema
·         Equifinalidad: Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final.


Dentro de un sistema existe una organización coherente en la cual cada elemento cumple una función, ocupa un lugar, se integra un orden.

·         Estructura:

El sistema posee una organización interna. La organización es el equilibrio dinámico entre los procesos internos del sistema. Esta estructura integra y mantiene unida las partes y da lugar a la propiedad holística de sistema.

·         Entorno:

El medio ambiente de un sistema es, el conjunto de sistemas que están en relación con él, el sistema se encuentra en una constante interacción con su ambiente manteniendo numerosos intercambios.